• "Morfológica Mente"

    Un retrato simbólico del análisis de las unidades mínimas del lenguaje. El cerebro, literalmente diseccionado en capas lingüísticas, convierte la morfología en una ciencia exacta.

  • "Semántica de la Realidad"

    Cada objeto representa un concepto semántico, mientras las palabras suspendidas invitan a la reflexión sobre el significado y sus múltiples interpretaciones. La imagen convierte la semántica en una experiencia visual casi mística.

  • "Fonética: La Voz del Aire"

    Una visualización poderosa de cómo el lenguaje se convierte en sonido. La ciencia fonética es representada como un fenómeno casi tangible, donde el aire se transforma en significado.

  • "Tragedia y Tiempo"

    La imagen evoca la fuerza emocional y el simbolismo profundo de las obras clásicas. Una fotografía que parece capturada durante una representación real en el tiempo antiguo.

  • "Textos en Resistencia"

    Una escena donde la literatura latinoamericana vive en la calle: en la resistencia, la juventud, el arte urbano y la memoria colectiva. El pasado literario dialoga con el presente a través del entorno.

jueves, 8 de mayo de 2025

Tarea de Computacion

 Tarea de Computación

Share:

Tarea de Investigación

 Tarea de Investigación

Share:

Tarea de Computación nivel 1

 Tarea de Computación 

Share:

viernes, 11 de abril de 2025

Ejemplo 2 de publicacion de entrada en blog desde el codigo HTML

Rubrica para evaluar un portafolio digital 
Share:

Ejemplo 1 de publicacion de entrada en blog vista redaccion

 


Que es un blog educativo 

Un blog educativo va más allá de ser un simple sitio web con información. Su valor radica en su dinamismo y potencial interactivo, convirtiéndose en una herramienta poderosa para transformar la práctica educativa.

En primer lugar, la estructura cronológica inversa facilita el acceso a la información más reciente, manteniendo a los usuarios actualizados sobre novedades, recursos o debates relevantes. Esto es especialmente útil en un campo como la computación, donde la tecnología avanza rápidamente.

En segundo lugar, la posibilidad de comentarios fomenta la construcción colaborativa del conocimiento. Los estudiantes pueden plantear dudas, compartir sus propias experiencias y aprender de las perspectivas de sus compañeros y del educador. Esto transforma la recepción pasiva de información en un diálogo activo y enriquecedor.

Además, un blog educativo permite la diversificación de formatos. Se pueden integrar textos, imágenes, videos, presentaciones, enlaces a herramientas externas y otros recursos multimedia, atendiendo a diferentes estilos de aprendizaje y enriqueciendo la experiencia educativa.

Desde la perspectiva del educador, el blog se convierte en un canal de comunicación directo y flexible con sus estudiantes, permitiéndole compartir materiales complementarios, aclarar dudas fuera del horario de clase, proponer actividades de extensión y fomentar la reflexión sobre los temas abordados. También puede servir como un portafolio digital del trabajo de los estudiantes o como un espacio para la difusión de proyectos y logros.

Para los estudiantes, el blog puede ser un espacio seguro para practicar la escritura, expresar sus ideas y desarrollar habilidades digitales. Al interactuar con el contenido y con otros usuarios, fortalecen su pensamiento crítico y su capacidad de aprendizaje autónomo.

En definitiva, un blog educativo bien gestionado se convierte en un entorno de aprendizaje virtual dinámico y participativo, que complementa y enriquece la enseñanza tradicional, promoviendo la colaboración, la reflexión y la construcción activa del conocimiento en el ámbito de la computación y más allá. Su flexibilidad y adaptabilidad lo convierten en una herramienta valiosa para enfrentar los desafíos de la educación en la era digital.

Share:

Tareas por Categorias

Foto de perfil

Foto de perfil