Tipos de portafolio
Según su Finalidad u Objetivo:
- Portafolio de Evaluación: Este tipo se centra en demostrar el aprendizaje y el logro de los objetivos de un curso o programa. Contiene evidencias seleccionadas que muestran el progreso del estudiante y su nivel de competencia en relación con los criterios de evaluación establecidos.
- Portafolio de Aprendizaje (o de Proceso): Su énfasis está en documentar el viaje de aprendizaje del estudiante a lo largo del tiempo. Incluye reflexiones, borradores, trabajos en progreso y la selección final de evidencias, mostrando la evolución del pensamiento y las habilidades.
- Portafolio de Exhibición (o de las Mejores Prácticas): Aquí, el estudiante selecciona sus mejores trabajos para mostrar sus habilidades y logros más destacados. Se utiliza a menudo para presentar a posibles empleadores o para destacar en convocatorias o concursos.
- Portafolio de Desarrollo Profesional (o de Carrera): Este tipo se enfoca en documentar las habilidades, experiencias y logros a lo largo de la carrera profesional de un individuo. Puede incluir proyectos, certificaciones, reconocimientos y reflexiones sobre el crecimiento profesional.
- Portafolio de Transición: Se utiliza en momentos de cambio o transición entre niveles educativos o profesionales. Contiene evidencias relevantes para demostrar la preparación para el siguiente nivel o rol.
Según su Formato:
- Portafolio Físico (o Tradicional): Consiste en una colección de documentos físicos como trabajos escritos, proyectos impresos, fotografías, etc., organizados en carpetas o archivadores.
- Portafolio Digital (o Electrónico o e-Portafolio): Utiliza medios electrónicos para almacenar y presentar las evidencias. Puede incluir documentos de texto, imágenes, videos, audios, presentaciones multimedia, enlaces a sitios web, blogs, etc. Los e-portafolios ofrecen mayor flexibilidad, accesibilidad y la posibilidad de incorporar elementos interactivos.
Según su Estructura y Control:
- Portafolio Estructurado: El profesor define específicamente las evidencias que deben incluirse en el portafolio.
- Portafolio Semiestructurado: El profesor establece algunas evidencias obligatorias pero permite al estudiante incluir otras que considere relevantes.
- Portafolio Libre: El estudiante tiene total libertad para seleccionar las evidencias que mejor demuestren su aprendizaje y habilidades.
En el contexto de la asignatura de computación a nivel universitario, los tipos de portafolio más comúnmente utilizados y relevantes suelen ser:
- Portafolio de Aprendizaje: Ideal para que los estudiantes reflexionen sobre su proceso de adquisición de conocimientos en programación, algoritmos, estructuras de datos, etc.
- Portafolio de Evaluación: Útil para demostrar el dominio de conceptos y la capacidad de aplicar las habilidades técnicas en proyectos concretos de software, diseño web, análisis de datos, etc.
- Portafolio de Exhibición (Digital): Fundamental para que los futuros profesionales de la computación muestren sus proyectos más destacados, su código, sus diseños y sus habilidades técnicas a posibles empleadores.
La elección del tipo de portafolio dependerá de los objetivos de aprendizaje, la naturaleza de la asignatura y los criterios de evaluación definidos por el profesor. En la era digital, el portafolio digital ofrece numerosas ventajas para la asignatura de computación, permitiendo la presentación de proyectos interactivos, simulaciones, código funcional y la colaboración en línea.
0 comentarios:
Publicar un comentario